Tecnología

Los jóvenes españoles son ya los que más usan ChatGPT en el mundo según Deutsche Bank Research

ChatGPT españoles
Imagen de ChatGPT. (EUROPA PRESS)

Los jóvenes españoles son los mayores usuarios de ChatGPT del mundo según un informe global de Deutsche Bank Research que sitúa en el 63% la proporción de estudiantes que han probado y utilizado este sistema de Inteligencia Artificial (IA) frente al 45 % de estadounidenses, el 43 % de italianos y el 42 % de británicos. El servicio de Estudios de Deutsche Bank compara el 50% de uso de este chatbot (robot de conversación) entre estudiantes de las grandes economías de Europa y Estados Unidos, frente al 35% registrado entre trabajadores.

Los datos han sido recabados por Deutsche Bank Digital Infrastructure Group (dbDIG) mediante una encuesta en 10.000 hogares realizada entre marzo y mayo pasados. El muestreo deja claro que los encuestados que reconocen haber oído hablar de ChatGPT se reparten casi a partes iguales entre los que lo han probado, los que planean probarlo y los que ni lo han probado ni tienen intención de hacerlo.

Los europeos continentales son los más atentos al avance de la Inteligencia Artificial. La notoriedad de la inteligencia artificial entre los ciudadanos marca en España una cota del 60%, seguida de Francia con el 59%. Fue más bajo en EEUU con el 49% y el Reino Unido con el 44%.

En el plano temporal, el reconocimiento de marca de ChatGPT ha pasado del 38% en marzo pasado, al 46% en abril para superar el 52% en mayo.

Una cuestión de edad y renta

El estudio de Deutsche Bank Research señala que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en general y del ChatGPT en particular es mayor entre la población joven. Por contra, solo una cuarta parte de las personas de 45 a 55 años que reconocen haber oído hablar del chatbot lo ha usado. El porcentaje baja si el encuestado tiene más de 55 años.

Por geografías, las tasas de adopción de esta nueva tecnología entre los particulares son más bajas en los EEUU (11%) y el Reino Unido (8%), donde más del 70% no prevé utilizarlo.

La curiosidad y el uso sobre esta tecnología es mayor en rentas media-altas. Cerca del 36% de los que ganan más de 50.000 euros, en Europa; más de 50.000 libras en Reino Unido o, en EE. UU. los que perciben más de 100.000 dólares, han usado ChatGPT.

En los tramos de ingresos inferiores, la tasa de uso de la inteligencia artificial se queda alrededor del 30%.

El banco alemán recomienda que los trabajadores administrativos se familiaricen con esta tecnología «antes de que se adopte ampliamente». El motivo es que, a diferencia de otras innovaciones tecnológicas, es probable que el impacto de la IA generativa se concentre en este segmento de empleados.

Brecha entre empresas

Las empresas estadounidenses lideran una «adopción cautelosa» de la Inteligencia Artificial según Deutsche Bank Research. Según sus analistas, aunque «las empresas han adoptado la IA en otras formas en los últimos años, desde la fabricación automatizada hasta la verificación de datos, en general han sido más cautelosas que las personas al adoptar la IA generativa» desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre.

Y recuerdan que varios bancos hayan restringido el uso de ChatGPT a sus empleados «debido a preocupaciones sobre la precisión, la seguridad y la propiedad intelectual, así como el costo y la complejidad de actualizar la gobernanza, la infraestructura y los procesos».

Deutsche Bank Research cifra en menos de la mitad de las empresas las que han empezado «a hablar sobre el uso de ChatGPT».

EEUU está al frente: casi la mitad de los encuestados dice que ChatGPT está ya en el radar de su empresa. El 20% define a su compañía como un gran usuario; otro 17%, que su empleador empieza a usarlo y el 15%, que está en plena discusión.

En Europa, solo el 6% de los encuestados en Reino Unido, Alemania, Italia, España y Francia define a su empresa como gran usuario.

La IA «alucina»

ChatGPT y otros chatbots generativos de IA y herramientas de búsqueda mejoradas como Bing de Microsoft y Bard de Google pueden escribir ensayos completos sobre casi cualquier asunto a partir de los miles de millones de palabras que han aprendido en su etapa de capacitación.

Sin embargo, como reconoce Deutsche Bank Research, a veces «alucinan», ya que generan «información plausible pero falsa».

Por ello, el Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York prohibió temporalmente ChatGPT preocupado por las trampas del sistema. En paralelo, un grupo de directores de colegio británicos advirtió sobre los «riesgos y peligros» del chatbot para la capacidad de aprendizaje y la salud mental y física de los estudiantes.

Para estos analistas, «la adopción entusiasta de ChatGPT que se muestra en nuestra encuesta puede ayudar a explicar por qué las autoridades educativas ahora están revirtiendo las prohibiciones anteriores y buscando acomodarlas». Y concluyen con una plástica y lapidaria frase-resumen: «El genio está fuera de la botella».

Lo último en Economía

Últimas noticias